Actividad económica en Bolivia cae 10,40%

Image by Gerd Altmann from Pixabay

La Paz, Bolivia (Xinhua).- El Indice Global de Actividad Económica (IGAE) de Bolivia cayó 10,40 por ciento de enero a septiembre de 2020 debido a la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19), informó hoy el estatal Instituto Nacional de Estadística (INE).

El director general ejecutivo del INE, Humberto Arandia Claure, dijo en conferencia de prensa que producto de la aplicación de la cuarentena asociada a la COVID-19 y a la mala estructuración de las políticas económicas en el gobierno interino de Jeanine Añez, apoyado por la oposición, la tasa de crecimiento se perfila a históricas cifras negativas.

Comentó que el monitoreo del IGAE se aproxima al Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales, para aportar una visión preliminar de la evolución de la economía mientras se elaboran los datos trimestrales.

Según el documento IGAE publicado por el INE, los sectores que registraron la mayor contracción hasta septiembre fueron: minerales metálicos y no metálicos con 36,46 por ciento, construcción con 35,82 por ciento y transporte y almacenamiento con 20,61 por ciento.

En términos de incidencia, la actividad económica se vio afectado por el desempeño adverso del sector de industria manufacturera, con una contracción de 1,99 puntos porcentuales, cuyos sectores más afectados fueron textiles, minerales no metálicos (sobre todo cemento), joyería y la producción de alimentos industriales.

Arandia precisó que es importante señalar que la caída de 10,40 por ciento del IGAE es ligeramente superior a la observada en junio de 2020, cuando bajó 11,11 por ciento, debido principalmente a la reducción gradual de las restricciones sanitarias impuestas.

Previó que en la medida que continúen las flexibilizaciones de todos los sectores económicos, la recuperación era mayor, más aún cuando ya existe la certidumbre política que es otro factor importante en el contexto de las actividades de inversiones y económicas.

El informe del INE señaló que el sector de construcción también incidió de manera negativa al crecimiento, con una disminución de 1,25 por ciento, debido a la drástica reducción en la inversión pública y la caída en la construcción privada.

De acuerdo con el historial del INE, las cifras de variación del IGAE a similar periodo durante la aplicación de las medidas de cuarentena, muestran que las mayores caídas de la actividad económica se registraron en abril y fueron en:
minería (94,35 por ciento); construcción (73,65 por ciento) y transporte y almacenamiento (44,08 por ciento).

El IGAE es un indicador que el INE publica mensualmente y mide aproximadamente la evolución temporal del ritmo mensual de la actividad económica nacional con cifras preliminares que pueden ser modificadas.

Este índice es un indicador adelantado del crecimiento económico, mientras que el PIB contempla un sistema completo y coherente que permite además obtener otros indicadores macroeconómicos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí