
La Paz, Bolivia (Xinhua).- En más de cuatro meses y medios de registrarse los primeros casos de la COVID-19 en Bolivia, este país alcanzó este jueves 75.234 infectados.
El Ministerio de Salud, en su reporte nocturno señala que, además, se alcanzó a 2.894 decesos (3,8 por ciento) y 23.305 personas que vencieron al COVID-19 que representa el 31 por ciento de total, a más de 20 semanas del primer caso de este nuevo virus.
El país andino amazónico vive desde el 10 de marzo restricciones parciales por la COVID-19. Una cuarentena desde el domingo 22 de marzo y se radicalizó con un estado de emergencia sanitaria desde el 26 de marzo, con un virtual estado de sitio hasta el 10 de mayo.
A partir del 12 de mayo se incluyó la cuarentena rígida y dinámica que se cumplió hasta el 1 de junio, fecha cuando empezó la cuarentena flexible bajo el control de gobiernos subnacionales y prevé concluir el 31 de julio.
En torno a la incertidumbre generalizada en los bolivianos, que no ven aún el tope máximo de la pandemia de la COVID-19, se desató una especulación de precios de los medicamentos que son utilizados para evitar mayores complicaciones de los infectados.
Los precios de las medicinas subieron entre 50 y 200 por ciento, denunció el gobierno interino de Bolivia, situación que fue rechazada por la Asociación de Cadenas de Farmacias (ACAF).
El ministro de Obras Públicas, Iván Arias, calificó recientemente como un “asalto” a la población los precios elevados que fijan algunas farmacias en medicamentos para tratar el coronavirus.