Bolivia registra 114.409 casos de COVID-19

La Paz, Bolivia (Xinhua).- Bolivia alcanzó este lunes a 114.409 casos de COVID-19 en cinco meses y 16 días desde los primeros contagios confirmados en este país el 10 de marzo, con la conclusión de la cuarentena dinámica y flexible con la decisión de retornar de a poco a una relativa normalidad en las principales actividades económicas.

El director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud, Virgilio Prieto, anunció a los periodistas que se proyecta que, en las próximas semanas, pueda empezar a bajar los casos de coronavirus principalmente en el oriente boliviano, tal como se está registrando desde hace más de una semana.

Bolivia ingresará desde el 1 de septiembre la fase “postconfinamiento” que implica retornar a actividades principales, levantamiento de restricciones rígidas, mayor circulación de personas y vigilancia comunitaria con el objetivo de reactivar paulatinamente su economía, confirmó hoy el gobierno interino.

Varios sectores económicos y los gobiernos subnacionales (gobernaciones y alcaldías) comienzan los preparativos para volver a retomar actividades diarias con pocas restricciones.

Bolivia cumplió hasta el 31 de mayo una cuarentena rígida con casi la total paralización de actividades y a partir de junio ingresó a la cuarentena dinámica que implica varias flexibilidades hasta el 31 de agosto. A partir de septiembre ingresa a una nueva fase denominada “postconfinamiento”.

Mediante una conferencia virtual, el ministro de Obras Públicas, Iván Arias, anunció este viernes que se abren las fronteras bolivianas, para retomar las operaciones aéreas, los viajeros sólo deben presentar la prueba de COVID-19 negativa (con antigüedad no mayor a siete días) y que queda suspendido el aislamiento de dos semanas.

Arias señaló que tanto quienes lleguen de visita al país como quienes salgan al exterior deberán cumplir con ese requerimiento.

Detalló que los vuelos internacionales se abrieron a los países que ya hayan abierto sus fronteras, como Brasil, Uruguay, España, Estados Unidos, entre otros.

Un médico revela el método más efectivo para alargar la vida

(Sputnik).- Tener un estilo de vida activo y con constante deporte es la manera más sana y efectiva para tener una vida larga y saludable, explicó el doctor y presentador de la televisión rusa Alexandr Miasnikov.

“Entre la lista de ‘ejercicios, dieta y medicamentos’ solo el ejercicio puede prolongar la vida. En segundo lugar es la restricción calórica y así sucesivamente”, dijo.

Para hacer más efectivo este método, Miasnikov recomienda evitar los ascensores y usar con más frecuencia las escaleras, dejar de comprar en cantidad los productos de primera necesidad que requerimos en casa e ir caminando hasta la tienda lo más que se pueda.

“Si vas a la tienda con frecuencia, no tendrás que comer grandes cantidades de comida, porque te preocupará que los alimentos que tanto te costaron llevar hasta casa se echen a perder”, explicó el médico en el medio ruso Rossiya 1.

Aumentar las actividades físicas y evitar el transporte público para caminar también es un buen truco según Miasnikov, pero si la ruta es muy lejana y no puedes evitar usar transporte siempre se puede bajar de este una o dos paradas antes de tu destino final y caminar el tramo que te queda.

Plantean inesperada hipótesis del origen del agua

(Sputnik).- Los investigadores plantearon una hipótesis fundamentalmente nueva sobre el origen del agua en nuestro planeta. La Tierra, según un nuevo estudio, podría haber estado extremadamente saturada de agua desde su inicio, mientras que hasta ahora la versión más común era que el agua la trajeron los meteoritos.

Una nueva investigacuón, publicada en la revista Science, sugiere que el agua en la Tierra pudo haber venido de materiales que estaban presentes en el sistema solar interno en el momento en que se formó el planeta. Por lo tanto, es posible que la Tierra estuviera siempre húmeda.

Los investigadores del Centro de Investigaciones Petrográficas y Geoquímicas (Francia) y la Universidad de Washington en St. Louis (EEUU) determinaron que un tipo de meteorito llamado condrita de enstatita contiene suficiente hidrógeno para entregar al menos tres veces la cantidad de agua contenida en los océanos de la Tierra, y probablemente mucho más.

Las condritas de enstatita están enteramente compuestas de material del sistema solar interno, esencialmente el mismo material que formó la Tierra originalmente, explican los autores del estudio.

Estos bloques de construcción de la Tierra podrían haber contribuido significativamente al agua de la

Tierra. Los hallazgos de este estudio son sorprendentes porque a menudo se considera que los bloques de construcción de la Tierra eran secos, dice el artículo del Phys.org.

Los científicos utilizaron dos técnicas analíticas —espectrometría de masas convencional y espectrometría de masas de iones secundarios (SIMS)— para medir con precisión el contenido y la composición de las cantidades de agua de las condritas de enstatita.

“Lo más interesante del descubrimiento para mí es que las condritas de enstatita, que se creía que estaban casi ‘secas’, contienen una abundancia inesperadamente alta de agua”, dijo uno de los autores del estudio, Lionel Vacher, investigador posdoctoral en Física de la Universidad de Washington en St. Louis.

Las condritas de enstatita tienen isótopos de oxígeno, titanio y calcio similares a los de la Tierra, y este estudio demostró que sus isótopos de hidrógeno y nitrógeno también son similares a los de la Tierra.

“Si las condritas de enstatita fueron efectivamente los bloques de construcción de nuestro planeta —como se sugiere fuertemente por sus similares composiciones isotópicas— este resultado implica que este tipo de condritas suministraron suficiente agua a la Tierra para explicar el origen del agua en la Tierra, ¡lo cual es asombroso!”, subrayó Vacher.

El artículo también propone que una gran cantidad del nitrógeno atmosférico —el componente más abundante de la atmósfera de la Tierra— podría haber venido de las condritas de enstatita.

Actividad económica de Bolivia cae 7,96%

La Paz,Bolivia (Xinhua).- El estatal Instituto Nacional de Estadística (INE) informó hoy que el Indice de Global de Actividad Económica (IGAE) de Bolivia cayó 7,96 por ciento de enero a junio de 2020.

El director general ejecutivo del INE, Yuri Miranda, explicó en conferencia de prensa que pese a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) esta variación negativa evidencia “un comportamiento menos adverso” al efecto causado por la enfermedad “en mayo pasado, cuando se registró una variación negativa de 8,11 por ciento”.

Según la explicación del funcionario, “en un estado de cuarentena flexible, la economía presenta en junio una recuperación con relación a los meses anteriores; sin embargo, la tasa de crecimiento es aún negativa”.

De acuerdo con el INE, es fundamental el monitoreo del IGAE porque se aproxima al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en términos reales.

Miranda puso relevancia sobre este indicador para el análisis preliminar de la economía, ya que sin este índice el país sólo contaría con la información del PIB al primer trimestre de 2020.

La pandemia ha generado una crisis sin precedentes que perturba duramente a las principales economías globales, y Bolivia no es la excepción, pues ya siente sus efectos con cifras negativas en el desempeño de sus actividades en general que, según expertos, se perfila hacia una peligrosa recesión.

La aparición del virus afectará profundamente a la economía, tal como ya anunciaron el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), organismo que depende de Naciones Unidas (ONU), que avizoran para este año una recesión del PIB boliviano.

En su turno, el director de Cuentas Nacionales, Rubén Aguilar, apuntó que este resultado refleja un desempeño favorable de los servicios de comunicación, servicios de administración pública y el sector agropecuario como las actividades que atenuaron la caída en la tasa de variación del IGAE.

En contraste con estos sectores, la minería y la construcción registraron caídas significativas en el crecimiento del IGAE.

Pese a ello, la variación a similar periodo del IGAE reveló que, tras la máxima caída observada en abril, junio presenta una recuperación de la actividad económica del país.

El IGAE es un indicador que el INE publica mensualmente, y mide aproximadamente la evolución temporal del ritmo mensual de la actividad económica nacional con cifras preliminares que pueden ser modificadas.

Este índice es un indicador adelantado del crecimiento económico, mientras que el PIB contempla un sistema completo y coherente que permite además obtener otros indicadores macroeconómicos.

La comida que mata tu sistema inmune

(Sputnik).- Dicen que somos lo que comemos, y muchas personas tienen presente que la dieta que se lleve está muy relacionada con el peso y el aspecto físico. Lo que quizá no sepan muchos es que una mala elección de alimentos llega a tener consecuencias incluso en el sistema inmune. Te contamos qué comidas debes evitar para protegerlo.

El sistema inmune es la defensa natural que tiene el cuerpo contra infecciones, como las bacterias y los virus. Con la alimentación que llevamos podemos echarle una mano al sistema o, por lo contrario, dificultar su funcionamiento.

La nutricionista rusa Irina Lizún le ha contado a Sputnik cuáles son los dos enemigos del sistema inmune. El primero es el azúcar, cuyo “consumo excesivo puede modificar la microbiota, encargada de coordinar las reacciones inmunes del organismo”, dice la especialista.

El segundo elemento que afecta negativamente al sistema inmune son las grasas trans: “Las grasas trans aparecen, por ejemplo, cuando se fríen alimentos en aceite usado varias veces o cuando se produce algo parecido a las grasas animales a partir de aceites vegetales”, aclara la experta, en referencia a las margarinas. También están presentes en productos semielaborados.

A la hora de revisar la lista de ingredientes que componen los alimentos que nos llevamos a casa, deben llamarnos la atención las letras E, el glutamato monosódico, los aromatizantes y los colorantes. No pasa nada por consumir comida con alguno de estos ingredientes, pero no se debe abusar de ellos, alerta Lizún.

Cuidado con las dietas monótonas, por cierto. Si se consumen siempre los mismos productos, es posible que el organismo no reciba todos los nutrientes que necesita, y eso es algo que se debe evitar.

“Si una persona consume diariamente solo patata, pasta, cerdo y pepinos Se estará gestando un déficit de vitaminas, microelementos y antioxidantes. Lo mismo ocurre si una persona se alimenta a base de comida rápida.

Cualquier déficit será crítico para el sistema inmune”, recalca la interlocutora de Sputnik.

En su lugar, lo que hay que hacer es optar por productos naturales. Al hacer eso, “comemos variado (…) y recibimos todo el espectro de vitaminas, microelementos antioxidantes y otras materias que necesita nuestro sistema inmune”, concluye Lizún.

América Latina supera los siete millones de casos de coronavirus

Beijing (Xinhua).- El número de casos de coronavirus superó el jueves los siete millones en América Latina y el Caribe, donde algunos de los países más afectados por la pandemia comienzan a mostrar una desaceleración de los contagios según las cifras oficiales.

Sin embargo, la Organización Panamericana de Salud (OPS) y varios expertos advirtieron que es necesario prestar atención a algunos rebrotes y pidieron a los países mantener la cautela ante la posible llegada del pico de la epidemia.

LEVE DESCENSO

Según cifras oficiales de países latinoamericanos, el aumento de los seis millones a los siete millones de contagiados se produjo en 13 días, dos días más que el millón anterior.

A ojos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y expertos latinoamericanos, esta tendencia se debe a la estabilización de la situación en los países más afectados por la COVID-19 como Brasil y Chile.

Los datos ofrecidos por el Ministerio de Salud de Brasil demuestran que desde finales de julio los nuevos casos disminuyen cada semana. Los contagios reportados en la semana del 16 hasta el 22 de agosto cayeron un 13 por ciento, en comparación con la semana anterior.

El promedio de casos diarios en Chile bajó de unos 2.300 en julio a unos 1.790 en agosto y la tasa de positividad de la prueba PCR nacional también ha disminuido al 6,4 por ciento, en comparación con el 11 por ciento a fines de julio, de acuerdo con las autoridades sanitarias del país sudamericano.

Al mismo tiempo, también se está reduciendo gradualmente la presión sobre los sistemas médicos en algunos países de América Latina gravemente afectados por la COVID-19.

Sao Paulo es el estado brasileño que tiene la mayor concentración de casos. Su gobernador, Joao Doria, señaló el martes que en la última semana cayó un siete por ciento la ocupación de las camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que es del 54,4 por ciento en la actualidad.

Esta cifra también cayó al 79 por ciento en Chile, después de que la ocupación en algunas partes del país alcanzó el 100 por ciento, indicó el ministro de Salud, Enrique Paris, el pasado domingo.

Además, las autoridades de México dijeron recientemente que observaban también un declive sostenido, aunque la OMS consideró que la dimensión de la pandemia en el país estaba subestimada.

A pesar de la estabilización general de la pandemia en América Latina, los nuevos casos confirmados siguen aumentando en algunos países, por ejemplo, Argentina reportó el 26 de agosto más de 10.000 nuevos casos por primera vez en un solo día y Colombia ha registrado un promedio de casos
diarios de más de 10.000 en las últimas dos semanas.

TENDENCIA COMPLEJA

Este miércoles se cumplen seis meses desde que la COVID-19 comenzó a registrarse en la región. A pesar del leve descenso, la OPS expresó recientemente su preocupación por las alzas de casos en algunos países latinoamericanos.

Varios expertos en la región coincidieron en que las reaperturas, actividades comerciales, flexibilización del aislamiento pueden ser las causas de repuntes de la COVID-19.

Además de que algunos países latinoamericanos todavía se encuentran en una meseta alta de casos confirmados y decesos por la pandemia, la OPS alertó sobre nuevos contagios en el Caribe.

La directora de la organización, Carissa Etienne, señaló el martes que con el reinicio de los viajes no esenciales, hace dos semanas hubo un aumento del 60 % de casos en Trinidad y Tobago, y un incremento del 25 % en la Islas Vírgenes.

Etienne señaló que los datos sobre aumentos de los contagios indican “la urgente necesidad de aplicar medidas de salud pública para frenar la propagación”, como distanciamiento social y limitar las reuniones públicas, pero observó que durante este período ha ocurrido lo contrario.

Los países han relajado gradualmente las restricciones, reanudado la actividad comercial y algunos se están preparando para volver a la escuela, destacó la experta.

Para ella, la situación actual “no es una buena señal”. Apuntó que estas iniciativas solo conducirán a un incremento de casos como se ha percibido durante el último mes y medio.

Al mismo tiempo Etienne mostró su inquietud por la desproporcionada cantidad de personas jóvenes contagiadas con la COVID-19.

“La gran mayoría de los casos reportados son entre personas de 20 a 59 años. Sin embargo, casi el 70 % de las muertes se producen en personas mayores de 60 años. Esto indica que los jóvenes son los principales impulsores de la propagación de la enfermedad en nuestra región”, sostuvo.

PICO IMPREVISIBLE

Los expertos latinoamericanos coinciden en que la complejidad de las tendencias ha retrasado en gran medida la llegada del pico y ha aumentado la dificultad y la divergencia de las proyecciones.

El Ministerio de Salud de Brasil acotó la semana pasada que en las próximas tres semanas sería posible concluir si el país iba a iniciar una estabilización significativa en el número de casos y óbitos por la COVID-19.

Elena Reyes, directora de Salud Global, una asociación de médicos de América Latina, considera que “si tomamos todas las medidas necesarias, en octubre podría bajar la curva”.

En cuanto a Colombia, el Instituto Nacional de Salud del país proyectó que el pico se presentaría, más o menos, en la última semana de septiembre y la última de octubre.

De acuerdo con el académico chileno de la Universidad de Santiago, Pablo Villalobo, en la medida que se logren mantener los casos en las ciudades grandes y revertir estas alzas en distintas regiones “vamos a poder observar efectivamente en las próximas semanas, ojalá, un descenso en el número
de casos”.

Además, el experto chileno aconsejó poner atención al aumento de casos en las zonas extremas, donde se ubica la ciudad chilena de Punta Arenas, que tras un rebrote vivido la última semana retrocedió del desconfinamiento parcial al confinamiento.

No obstante, más expertos latinoamericanos dijeron que considerando el rezago de los datos y la complejidad de la epidemia, es difícil predecir el punto de inflexión en la pandemia regional y de cada país.

El director del Departamento de Emergencias Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, manifestó recientemente que la epidemia en México probablemente está subestimada ya que “los test son limitados con 3 por cada 100.000 personas por día”.

Expertos coinciden en que un número insuficiente de pruebas ha sido uno de los factores que aumenta la dificultad de predecir el pico.

El infectólogo brasileño Unaí Tupinambás, profesor en la Facultad de Medicina de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), señaló que “en el caso de América Latina, que no logra reducir la curva, hay varios aspectos que ayudan a mantener la alta incidencia de la pandemia.

“Es la región del mundo que menos testó la COVID-19, son países que ya sufrían con una crisis económica medio crónica, con un sistema de salud precarizado”, comentó.

Jones Albuquerque, profesor de la Universidad Federal de Pernambuco (UFPE) y de la Universidad Federal Rural de Pernambuco (UFRPE) expone otros motivos para que Brasil tarde más tiempo para ver la baja de la curva.

“Nos relajamos en los distanciamientos, no ampliamos la realización de pruebas, no mantuvimos en casa a las personas que tuvieron contacto con alguien positivo… por esto los números continúan altos”, apuntó.

Vitamina que detiene la multiplicación de coronavirus en el organismo

(Sputnik).- Un equipo de científicos de la Academia Manipal de Educación Superior y del Centro Regional de Biotecnología de la India ha descubierto que la vitamina B12 puede bloquear la multiplicación de COVID-19 en el organismo.

Los científicos se basan en un estudio donde realizaron simulaciones informáticas para identificar qué moléculas entre los productos naturales y los medicamentos pueden inhibir la nsp12 que se encuentra en el genoma del SARS-CoV-2 que es responsable de la multiplicación del virus en el organismo.

Según el estudio publicado en la revista IUBMB Life, se trataría de una forma especial de liberación de la vitamina B12, que en el cuerpo humano adquiere la forma de metilcobalamina, la que inhibe la replicación de las células virales de COVID-19.

Los científicos consideran que aún falta realizar una serie de estudios adicionales in vitro e in vivo para tener unos resultados más contundentes, pero de momento sugieren que esta vitamina pueda ser considerada por los médicos para implementar dosis en los pacientes que lo necesitan.

“El número de pacientes que padecen COVID-19 aumenta diariamente y aproximadamente el 7% de ellos se encuentran en estado grave (…) dada la urgencia de la situación y el hecho de que la metilcobalamina ya forma parte de las formulaciones de medicamentos, los médicos pueden considerar agregar o aumentar la dosis de metilcobalamina en sus protocolos actuales de atención al paciente”, escriben los autores del estudio.

El daño que te puede causar la pantalla de tu ‘smartphone’

(Sputnik).- Si sientes dolor de cabeza, cansancio y sequedad en los ojos puede que el uso constante de tu teléfono móvil sea el motivo porque una gran mayoría de los ‘smartphones’ actuales utilizan pantallas hechas con tecnología OLED orgánica para poder ajustar el brillo en las pantallas.

“El brillo de las pantallas OLED es siempre igual al 100%, y cuando el usuario lo reduce, la pantalla comienza a parpadear con una cierta frecuencia que corresponde al nivel de brillo de la luz de fondo.

Cuanto más bajo sea el brillo, más pronunciado es el parpadeo de la pantalla, esto hace que se cansen más los ojos”, explicó el experto Vladímir Gritsenko.

Según publica la agencia Prime, el parpadeo de la pantalla no es visible para el ojo humano, pero esto se puede comprobar si se apunta con la cámara de otro teléfono inteligente.

Si tienes un teléfono con pantalla OLED, Gritsenko recomienda usar la pantalla OLED con un brillo cercano al máximo para que la pantalla no parpadee con mucha frecuencia, aunque advierte que el brillo podría ser excesivo para la habitación donde se emplee.

El experto añadió que existen soluciones de software que están incorporadas en algunos teléfonos inteligentes para evitar que la pantalla parpadee y canse la vista de los usuarios, pero esto puede llegar a distorsionar los colores.

Otra opción es usar un smartphone con pantalla IPS, una tecnología de pantallas con el uso de cristales líquidos, que está implementado en teléfonos como el iPhone XR, 11 y algunos modelos de Xiaomi, Huawei.

“Las pantallas IPS son más baratas que las pantallas OLED, pero más gruesas y transmiten colores menos saturados. Además, los paneles IPS no se queman, mientras que las pantallas OLED cambian de brillo con el tiempo, y algunos píxeles pueden brillar más que otros”, concluyó Gritsenko.

Senado promulga tres leyes ante rechazo del Gobierno interino

La Paz, Bolivia (Xinhua).- Tres leyes para enfrentar la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), rechazadas por el Gobierno interino de Bolivia apoyado por la oposición, fueron promulgadas hoy jueves por la presidenta del
Senado y de la Asamblea Legislativa, Eva Copa.

Se trata de la ley que establece el descuento del 50 por ciento al pago de alquileres, la de atención en clínicas privadas para pacientes con COVID-19 derivados del sector público, y la que regula la donación de plasma.

Copa explicó a los periodistas que promulga las leyes debido a que Jeanine Añez, líder del Gobierno interino de Bolivia, no lo hizo en el plazo establecido por la Constitución Política del Estado.

“En mi condición de presidenta en ejercicio de la Asamblea Legislativa Plurinacional y conforme a lo previsto en el numeral 11 artículo 163 de la Constitución Política del Estado, procederé a promulgar las mencionadas leyes para que se tenga y se cumpla como ley del Estado Plurinacional de Bolivia”, manifestó.

De acuerdo con las normas vigentes, la promulgación por el Legislativo se da “al haberse vencido los plazos establecidos en la Constitución Política del Estado para que el poder Ejecutivo cumpla su rol”.

La ley de alquileres fue sancionada el 30 de julio por el Legislativo. La norma dispone la reducción en 50 por ciento del canon de alquiler cuando al momento de la vigencia de la ley no se hubiere acordado entre inquilino y arrendatario un descuento o diferimiento razonable.

Se aplica desde la declaración de emergencia por la pandemia, es decir, desde el 17 de marzo.

La ley de atención en clínicas fue sancionada el 8 de julio. Dispone que las clínicas privadas están obligadas a recibir a las personas derivadas del sector público de salud, pero con derecho a reembolso por parte del Estado.

En tanto, la ley de donación de plasma fue sancionada el 14 de julio. La norma regula este ámbito y señala que las empresas públicas, mixtas y estratégicas que brinden servicios a la población, podrán establecer iniciativas para fomentar la cultura de la donación.

La promulgación se hizo a pesar de que los proyectos de ley están en consulta ante el Tribunal Constitucional.

Copa explicó que esa consulta no corresponde porque, cuando la ley es iniciativa del Legislativo, sólo un parlamentario puede pedir ese recurso, según la norma.

¿Te gusta echar la siesta? Te expones a un riesgo mortal

(Sputnik).- La siesta es una costumbre muy extendida en algunos países, pero está rodeada de mitos que apuntan tanto a lo buena como a lo mala que puede ser para la salud. Un estudio de la Universidad de Medicina de Guangzhou ha analizado las evidencias disponibles hasta el momento y ha concluido que las siestas de larga duración son peligrosas para la salud.

Muchas personas se acuestan un rato después de comer sin temer por su salud, pensando, además, que dormir un poco por la tarde es una buena forma de compensar la falta de sueño de la noche anterior. Pues bien, tras analizar los datos aportados por más de 300.000 participantes de más de 20 experimentos, este estudio apunta a una realidad muy diferente.

De los datos revisados se infiere que las personas que duermen más de una hora de siesta tienen un 30% más de riesgo de muerte por todas las causas y un 34% más de probabilidades de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Estas estadísticas se aplican a quienes duermen más de seis horas por la noche.

Hay que decir que las siestas de menos de una hora de duración, según el Doctor Zhe Pan, al frente del estudio, no suponen un riesgo para la salud cardiovascular. De hecho, estas pueden ser incluso beneficiosas para el corazón si no se duerme lo suficiente de noche.

No obstante, en lo relativo al riesgo de muerte, los datos son menos alentadores: toda siesta de cualquier duración, aseguran los científicos chinos, acarrea un 19% más de riesgo de muerte. En el caso de las mujeres ese porcentaje se eleva hasta el 22%, y en el de las personas mayores, hasta en un 17%.

“Si quieres echar una siesta, nuestro estudio indica que lo más seguro es que sea de menos de una hora.

Para los que no estamos acostumbrados a echar siestas no hay pruebas convincentes para empezar a hacerlo”, zanja Pan Zhen.